Customise Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorised as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyse the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customised advertisements based on the pages you visited previously and to analyse the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

ANUNCIAN EL PROGRAMA DE ATENCIÓN Y APOYO A LOS DERECHOS HUMANOS 2024

Compartir esta nota:

Tiempo de lectura:

16 de julio de 2024

  • El programa contempla cuatro componentes fundamentales.

Con el fin de fortalecer las políticas de inclusión y justicia social en el estado, la Subsecretaría de Derechos Humanos (SSDDHH) anunció la asignación de recursos económicos para el año 2024 a diversas organizaciones civiles.

Este apoyo se enmarca dentro del “Programa de Atención y Apoyo a los Derechos Humanos Rumbo a una Sociedad de Iguales”, y contempla cuatro componentes fundamentales, cada uno dirigido a atender áreas específicas de vulnerabilidad y promover el acceso equitativo a oportunidades:

  • Inclusión de Personas con Discapacidad: Promueve el acceso igualitario a educación, justicia, salud y bienestar económico para personas con discapacidad, fomentando una cultura de respeto y diversidad.
  • Prevención de las Juventudes: Ruta 12: Aborda problemáticas como la violencia de género, consumo de drogas, informalidad laboral, deserción escolar y falta de acceso a actividades culturales y deportivas, enfocándose en la protección y desarrollo integral de las juventudes.
  • Reintegración y Reinserción Social de Jóvenes en Riesgo: Ofrece capacitación laboral, educación, servicios de salud, actividades deportivas, prevención de adicciones y apoyo psicológico para jóvenes en situaciones de riesgo, facilitando su integración plena a la sociedad.
  • Fortalecimiento de OSC LGBTIQ+: Apoya proyectos destinados a eliminar la discriminación y desigualdad hacia la comunidad LGBTIQ+, promoviendo un cambio cultural y brindando atención integral a víctimas de discriminación, así como defendiendo sus derechos económicos, sociales, culturales y ambientales.

Estas iniciativas representan un paso significativo hacia la construcción de una sociedad más justa, inclusiva y respetuosa de los derechos humanos en Jalisco.



Comentarios

Te recomendamos


Recibe las ultimas noticias en tu correo