Customise Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorised as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyse the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customised advertisements based on the pages you visited previously and to analyse the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

ANUNCIAN APERTURA DE VENTANILLAS PARA APOYOS EN EL CAMPO

Compartir esta nota:

Tiempo de lectura:

13 de marzo de 2023

  • Del 13 al 24 de marzo las y los productores podrán entregar sus documentos en nueve sedes.

Con un monto de mil 880 millones de pesos (mdp), la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER Jalisco) anunció la apertura de ventanillas para la recepción de solicitudes de apoyo en los programas institucionales para el ejercicio 2023.

En la asignación del presupuesto de este año, figura el programa para el Fomento a la Producción y Tecnificación del Campo que cuenta con 120 mdp. Este apartado concentra acciones que inciden en las actividades agrícolas, pecuarias y pesqueras.

Mientras que el programa de Acción del Campo para el Cambio Climático contará con 100 mdp, para canalizar en diversas acciones donde la producción de alimentos se realice sin impactar negativamente al medio ambiente e incluso incidir en la restauración ambiental, con componentes que impulsan la ganadería silvopastoril, la captación de agua, las energías limpias, los insumos biológicos, la conservación de la apicultura, entre otros.

Por parte del programa de Jóvenes Herederos del Campo, que ha tenido gran impacto social, se destinaron 50 mdp; este apartado incluye también el apoyo a mujeres emprendedoras, así como a grupos organizados.

El programa Integral de Capacitación y Extensionismo Rural dispondrá de 20 mdp para la contratación de técnicos en varios temas de la agricultura, la ganadería, los grupos de mujeres productoras, entre otras actividades.

De igual manera, el Programa Estratégico de Remodelación y Equipamiento de las Casas Ejidales contará con 15 mdp.

Por último, ya se tienen etiquetados 16 mdp para el programa de Aseguramiento Agrícola para compensar a los productores pérdidas de siniestros climáticos adversos en los cultivos de alimentos básicos y en plantaciones de frutales.



Comentarios

Temas relacionados 🔥

Te recomendamos


Recibe las ultimas noticias en tu correo