Customise Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorised as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyse the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customised advertisements based on the pages you visited previously and to analyse the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

ANUNCIAN ACTIVIDADES DE LA SEMANA MUNDIAL DE LA LACTANCIA 2024

Compartir esta nota:

Tiempo de lectura:

02 de agosto de 2024

  • Otro avance destacado es el aumento en el número de salas de lactancia.

Del 1 al 7 de agosto de 2024 se conmemora la Semana Mundial de la Lactancia Materna, un evento global que destaca la importancia de asegurar que todas las madres que deseen amamantar puedan hacerlo con éxito, independientemente de sus circunstancias.

En esta edición el lema es “Cerrando la brecha: apoyo a la lactancia materna en todas las situaciones”, subrayando el papel de la lactancia materna como un factor crucial de igualdad social.

En una rueda de prensa para anunciar las actividades organizadas por la Secretaría de Salud Jalisco (SSJ), Roberto Carlos Rivera Ávila, director General de Salud Pública, destacó los beneficios de la lactancia materna.

La leche materna es el alimento perfecto para los recién nacidos, proporcionando todos los nutrientes esenciales y anticuerpos que protegen contra diversas enfermedades.

Roberto Carlos Rivera Ávila, director General de Salud Pública.

El aumento en el número de salas de lactancia es otro de los avances destacados. Roberto Carlos Rivera Ávila informó que se ha pasado de 34 a más de 100 espacios adecuados para la lactancia en Jalisco, mejorando así el apoyo a las madres.

También te puede interesar:

Ana Gabriela Mena Rodríguez, directora General del OPD de Salud Jalisco, anunció que habrá una caminata y feria de lactancia el 4 de agosto en el Parque Rojo de Guadalajara, un foro titulado “Cerrando la brecha” el 5 de agosto en el Centro de la Amistad Internacional y una Feria de Lactancia Materna el 7 de agosto en el Hospital General de Occidente.

Mena Rodríguez también destacó el papel crucial del Banco de Leche Humana en el Hospital Materno Infantil “Esperanza López Mateos”, que desde su inauguración en 2014 ha beneficiado a numerosos recién nacidos con leche materna donada.

Sofía Reynoso Delgado del Comité Promotor por una Maternidad Segura enfatizó los derechos de los niños a una salud óptima mediante la lactancia materna, mientras que Claudia Lizeth Hernández Delgado del Programa Integral de Lactancia Universitaria (PILU) abordó los mitos y realidades en torno a la lactancia, destacando la abundancia de conocimientos científicos actuales sobre el tema.



Comentarios

Te recomendamos


Recibe las ultimas noticias en tu correo