Customise Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorised as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyse the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customised advertisements based on the pages you visited previously and to analyse the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

ANDRÉS ZORRERO PRESENTA SU LIBRO “CÓMO SER MEXICANO Y NO MORIR EN EL INTENTO”

Compartir esta nota:

Tiempo de lectura:

14 de abril de 2025

Con un tono festivo y reflexivo a la vez, el escritor Andrés Zorrero Lara presentó ante la audiencia tapatía su más reciente libro Cómo ser mexicano y no morir en el intento, una obra que entre anécdotas, símbolos y expresiones populares, busca rescatar la riqueza cultural del país desde los pequeños detalles de la vida cotidiana.

“El libro va disfrazado de un compendio de las tradiciones mexicanas, sin embargo, pretende ser un recuerdo de la riqueza que nuestra cultura posee. No sólo es nombrar los eventos, sino demostrar que tras de ellos existe muchísima riqueza”, expresó el autor durante la presentación, en la que los asistentes rieron y se conmovieron al identificarse con las frases que conforman la obra.

Zorrero Lara propone un viaje al corazón del México profundo, ese que se palpa en las sobremesas, en las festividades religiosas y en la cocina de las abuelas. Así lo demuestra en pasajes dedicados al origen de la capirotada, los tamales o la extravagante llegada en lancha de los Reyes Magos a Cajititlán, en Jalisco.

“El objetivo fue llenar el libro con todo eso: lo que está detrás de nuestras costumbres. Decorarlo con los detalles que nos definen como mexicanos”, comentó el escritor, quien además destacó el diseño del libro como un elemento esencial para capturar visualmente la identidad nacional.

La publicación, también está pensada para el público extranjero interesado en comprender —y sobrevivir— al complejo y fascinante universo de la mexicanidad. “Es un libro que les hará sentir muy satisfechos de sus raíces”, concluyó Zorrero Lara.

Cómo ser mexicano y no morir en el intento está disponible en librerías físicas y plataformas digitales, y se perfila como una lectura imprescindible tanto para quienes nacieron en este país como para quienes buscan entenderlo desde fuera.

Con información de Andrea Manso.



Comentarios

Temas relacionados 🔥

Te recomendamos


Recibe las ultimas noticias en tu correo