Customise Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorised as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyse the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customised advertisements based on the pages you visited previously and to analyse the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

ANDORRA: EL “PARAÍSO FISCAL” DE ‘INFLUENCERS’ Y ‘GAMERS’

Compartir esta nota:

Tiempo de lectura:

08 de diciembre de 2022

  • En el pequeño país, el impuesto sobre la renta es de apenas un 10% y el IVA tan solo se sitúa en un 4.5 %.

El principado de Andorra seduce cada vez más a ‘influencers‘, ‘youtubers‘ o ‘gamers‘ profesionales por las ventajosas condiciones fiscales de este pequeño país, con una óptima ubicación geográfica en medio de los Pirineos, entre España y Francia.

Con su teléfono móvil en una mano y un bolso de una marca de lujo colgado de un brazo, Laia Falcó se pasea por las calles de Andorra la Vella para nutrir su cuenta de Instagram, donde publica imágenes de restaurantes y tiendas de ropa.

Esta española, de 39 años y con 170.000 seguidores en esa red social, se instaló en Andorra a principios de 2022, pocos años después de una primera estancia.

Falcó justifica su decisión por “la calidad de vida y la seguridad” en la capital europea situada a una mayor altitud, 1.023 metros sobre el nivel del mar.

Pero también reconoce que lo hizo por motivos económicos: “A nivel fiscal, resulta muy ventajoso. Hay una gran diferencia con los países que nos rodean”.

“Fiscalidad atractiva”

En Andorra, el impuesto sobre la renta es de apenas un 10 %, el mismo porcentaje que el de sociedades, y el IVA tan solo se sitúa en un 4,5 %.

Su fiscalidad resulta mucho menos elevada y menos progresiva que la de sus países vecinos.

Es una política fiscal atractiva, pero homologable a nivel europeo, ya no somos un paraíso fiscal.

Defiende el secretario de estado andorrano de Economía, Eric Bartolomé, en declaraciones a la AFP.

La Unión Europea y la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) sacaron en 2018 a Andorra de la lista de los paraísos fiscales, aunque algunas oenegés, como Oxfam, consideran que lo continúa siendo.

Según Bartolomé, “aunque la fiscalidad tiene un rol importante, el nivel de vida y la cercanía con Francia y España influyeron más en la llegada” de estos profesionales de las nuevas actividades del universo digital.

Esta inmigración de jóvenes con elevados ingresos se aceleró durante la pandemia del COVID-19.

Entonces, decidió instalarse en Andorra “El Rubius“, uno de los generadores de contenido en Youtube o Twitch más conocidos en los países de habla hispana, y que cuenta con hasta 40 millones de seguidores.

“Después de eso, hubo como un efecto bola de nieve a favor de Andorra. Algunos pudieron descubrirla como un país que está justo al lado de España y que cuenta con condiciones de vida que consideran óptimas“, afirma Bartolomé.

‘Traders’, ‘influencers’ o empresarios del comercio digital siguieron el ejemplo de “El Rubius”, cuya decisión generó controversia en España.

También se fueron a vivir a Andorra estrellas del deporte, como el motociclista español Joan Mir o el francés Fabio Quartararo.

Con estos nuevos habitantes, Andorra pretende “diversificar una economía muy dependiente del turismo, la nieve y el comercio transfronterizo”, del que se benefician españoles o franceses que van al principado a comprar tabaco, alcohol o perfumes mucho más baratos.

De Dubái a Andorra

Varias agencias fueron creadas para ayudar a trasladarse a Andorra a sus nuevos residentes.

“Hay una fiscalidad atractiva, pero recibo muchas peticiones por la seguridad o la calidad de vida”, asegura la francesa Virginie Hergel, que vive desde hace 22 años en el principado y creó la agencia Set up Andorra.

Uno de sus clientes es Vincent Huet, de 29 años, un diseñador de videojuegos que llegó al minúsculo país a principios de año.

“La fiscalidad no tuvo una influencia directa en mi decisión de venir a Andorra”, sostiene Huet, aunque reconoce que, sin las condiciones fiscales del principado, su empresa “no podría pagarme un salario tan elevado“, “más del doble” del que cobraba en París.

Tras haber atraído a ‘influencers’ y ‘gamers’ profesionales españoles, la opción de Andorra seduce cada vez más a los franceses que se dedican a estas actividades, y que hasta ahora solían expatriarse en Dubái.

“Hay muchos ‘youtubers’ franceses que me contactan. Hasta ahora estaban en Dubái. Aunque les parecía genial, empiezan a estar un poco cansados y ahora piensan en venir a Andorra”, destaca Hergel.

*Con información de AFP.



Comentarios

Te recomendamos


Recibe las ultimas noticias en tu correo