Customise Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorised as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyse the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customised advertisements based on the pages you visited previously and to analyse the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

ANALIZAN ACCIONES PARA EL RESCATE, PRESERVACIÓN Y DIFUSIÓN DEL MARIACHI

Compartir esta nota:

Tiempo de lectura:

05 de octubre de 2023

  • Expertos se dieron cita en el Colegio de Jalisco dentro del marco de las actividades del Coloquio Internacional del Mariachi.

La Comisión Nacional para la Salvaguardia del Mariachi (CONASAM) se reunió en el Edificio Arroniz para analizar las acciones en materia de rescate, preservación y difusión de esta expresión declarada Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, desde el año 2011.

La reunión, forma parte de las actividades del XXII Encuentro Nacional de Mariachi Tradicional, que organiza la Secretaría de Cultura de Jalisco y que reúne durante ocho días a más de 250 músicos, bailarines y académicos alrededor de esta tradición. 

También te puede interesar:

Mario Limón, director de Gestión Integral de Proyectos de la Secretaría de Cultura Jalisco habló de los avances en la reestructuración de la comisión, afirmó que de tener una reunión anual a tener doce reuniones este 2023, gracias a la creación de cinco subcomisiones que estuvieron en contacto de manera virtual para proponer acciones desde los ámbitos de: difusión, revitalización, académico, jurídico y de transmisión y educación. 

Además se presentaron los esfuerzos que se realizan desde Secretaría de Cultura en materia de salvaguardia como son un mapeo de mariachis y festivales realizados en Jalisco, el diplomado en Historia del Mariachi, un seminario permanente en el Centro de Documentación e Información del Mariachi (CEDIM), talleres en los estados de la región de Tierra Caliente, así como la clasificación y digitalización del acervo del centro, entre otras. 



Comentarios

Te recomendamos


Recibe las ultimas noticias en tu correo