Customise Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorised as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyse the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customised advertisements based on the pages you visited previously and to analyse the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

AMLO PIDE AYUDA A SU PAR CHINO PARA CONTROLAR TRÁFICO DE FENTANILO

Compartir esta nota:

Tiempo de lectura:

05 de abril de 2023

  • El presidente Andrés Manuel López Obrador pidió ayuda a su homólogo chino Xi Jinping para controlar el tráfico de fentanilo hacia Estados Unidos a través de México, según una carta revelada este martes.

López Obrador apeló al mandatario chino en momentos en que congresistas estadounidenses, del partido republicano, amenazan con emplear tropas contra los cárteles mexicanos que contrabandean el mortífero opioide.

“Acudimos a usted (…) para solicitarle que por razones humanitarias nos ayude a controlar los envíos de fentanilo que puedan remitirse de China a nuestro país”, reza la misiva, fechada el pasado 22 de marzo y leída este martes por el presidente mexicano en su habitual rueda de prensa.

El mandatario izquierdista explicó que el texto se produjo en respuesta a la solicitud de un grupo de legisladores estadounidenses que lo visitaron el mes pasado y le pidieron mediar para que China no envíe fentanilo a México, Estados Unidos y Canadá.

“Les dije a los legisladores ‘voy a intervenir’ porque nosotros tenemos buena relación con todos los gobiernos del mundo (…) y le voy a enviar una carta al presidente de China y ya lo hice”, relató López Obrador.

En la carta, el gobernante explica al líder chino la problemática del tráfico y la adicción al fentanilo “fundamentalmente en Estados Unidos”.

También detalla los esfuerzos de México para incautar cargamentos de dicha sustancia -que también tiene usos médicos contra el dolor- y destruir los laboratorios clandestinos donde los cárteles la procesan.

“No obstante (…), algunos legisladores de Estados Unidos han culpado a México de la desgracia que padecen en su país a causa del consumo de fentanilo”, añade el documento.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

López Obrador denuncia en la carta que algunos republicanos “han llegado a decir” que si México no detiene a los cárteles que introducen el fentanilo “podrían presentar una iniciativa a su Congreso para que las fuerzas armadas de Estados Unidos invadan nuestro territorio”.

“Tales planteamientos son (…) una amenaza inaceptable a nuestra soberanía“, comenta a Xi.

Tras aclarar que la misiva no busca “pedirle apoyo” ante estos “groseros amagos”, el jefe de Estado propone al presidente chino que le ayude con información sobre quiénes son los importadores de fentanilo, cantidades, embarcaciones, fechas y puertos de embarque y destino.

“Esta petición es también del interés de legisladores de Estados Unidos, tanto demócratas como republicanos, que son políticos respetuosos, sensatos y amigos de México”, añade.

Aunque el gobierno del demócrata Joe Biden colabora estrechamente con el de López Obrador en el combate al narcotráfico, la oposición republicana y órganos como la agencia antidrogas estadounidense (DEA) piden a México “hacer más” contra el fentanilo, una droga sintética 50 veces más potente que la heroína que solo en 2022 dejó 70.000 muertes por sobredosis en ese país.



Comentarios

Te recomendamos


Recibe las ultimas noticias en tu correo