Customise Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorised as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyse the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customised advertisements based on the pages you visited previously and to analyse the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

AMLO DICE QUE MÉXICO ES “MÁS SEGURO” QUE EEUU

Compartir esta nota:

Tiempo de lectura:

13 de marzo de 2023

  • Las declaraciones de López Obrador se producen luego de que el pasado 3 de marzo cuatro estadounidenses fueron secuestrados en la ciudad fronteriza de Matamoros.

El presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que México es “más seguro” que Estados Unidos, después de que Washington hiciera hincapié en las alertas que existen para viajar a territorio mexicano y rechazara la idea de que el Ejército estadounidense combata a narcotraficantes donde quiera que estén.

Es más seguro México que Estados Unidos y no hay ningún problema para viajar por México con seguridad.

Andrés Manuel López Obrador, presidente de Méxcio.

“¿Por qué esa paranoia?”, lanzó el mandatario izquierdista al ser cuestionado sobre las recomendaciones de Estados Unidos para que sus ciudadanos eviten viajar o extremen precauciones en 30 de los 32 estados del país.

Las expresiones de López Obrador se producen luego de que el pasado 3 de marzo cuatro estadounidenses fueron secuestrados en la ciudad fronteriza de Matamoros por presuntos narcotraficantes.

Dos de los rehenes murieron al parecer por las heridas que sufrieron al intentar fugarse poco después del rapto, mientras que otro tiene una herida en una pierna.

Según las autoridades mexicanas, las víctimas cruzaron a Matamoros porque una de ellas planeaba realizarse una cirugía estética.

A raíz de esos hechos, Washington recordó la vigencia de una alerta de viaje a Tamaulipas, cuyas carreteras han sido escenario de múltiples delitos en los últimos años.

En sus alertas de viaje, el Departamento de Estado considera que sólo los estados de Yucatán y Campeche ofrecen seguridad.

Si fuera cierto “no estarían llegando tantos estadounidenses a vivir (…). En estos años es cuando más estadounidenses han llegado a vivir a México”, manifestó, al reportar un aumento en la llegada de turistas a destinos como Cancún.

Este lunes, el canciller mexicano Marcelo Ebrard viajó a Estados Unidos para “informar” sobre cómo México atiende el problema de la inseguridad, en particular la lucha contra el tráfico del letal fentanilo, recordó López Obrador.

La campaña tendrá como difusores a los cónsules mexicanos.

Tras el secuestro en Matamoros, legisladores republicanos propusieron que Estados Unidos use al Ejército para combatir a los cárteles de la droga donde quiera que estén.

“Esta es una campaña en contra de México de los políticos conservadores de Estados Unidos”, afirmó este lunes el presidente, al sostener que se trata de un asunto “politiquero” de cara a las elecciones presidenciales estadounidenses de 2024.

El viernes pasado, el mandatario tachó de “mequetrefes, intervencionistas, prepotentes” a los republicanos que proponen designar como “terroristas” a los cárteles mexicanos y abrir así la puerta a una acción directa de Estados Unidos fuera de sus fronteras.

Previo al rapto, la agencia antidrogas DEA había exhortado al gobierno mexicano a “hacer más” contra el tráfico de fentanilo, que cada año provoca decenas de miles de muertes por sobredosis en Estados Unidos.



Comentarios

Temas relacionados 🔥

Te recomendamos


Recibe las ultimas noticias en tu correo