Customise Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorised as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyse the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customised advertisements based on the pages you visited previously and to analyse the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

ALERTAN SOBRE CONSECUENCIAS POR DEPRESIÓN Y ANSIENDAD

Compartir esta nota:

Tiempo de lectura:

17 de octubre de 2022

  • La Organización Mundial de la Salud, ha mencionado que la depresión es de las enfermedades más incapacitantes a nivel mundial.

El Día Mundial de la Salud Mental se celebra por el derecho de crecer en bienestar. Las enfermedades mentales afectan nuestro funcionamiento tanto social, familiar, académico y nuestra salud.

Hay una serie de procesos que impactan en el cuerpo cuando se padece depresión o ansiedad. Un ejemplo cotidiano es la colitis nerviosa. El factor de inflamación está tan presente, que en realidad hay un padecimiento a nivel de colon en el organismo entre otros factores que se elevan y tienen qué ver con procesos de inflamatorios.

Otra parte muy importante es que la Organización Mundial de la Salud, ha mencionado que la depresión es de las enfermedades más incapacitantes a nivel mundial.

La estigmatización se da con etiquetas devaluadoras, impacta de manera negativa para acudir o continuar con ayuda profesional, cuando un enfermo tiene la oportunidad de recibir un tratamiento, se le critica por acudir con un psiquiatra o existe el miedo de que puedan dañar su organismo los medicamentos recetados, eso obstaculiza que los pacientes puedan mejorar.

Estadísticamente los hombres se suicidan más que las mujeres. Por eso, hay que prevenir como las enfermedades físicas, las enfermedades mentales, cuidando nuestras emociones, cuidando el equilibrio entre el trabajo, la convivencia social, y hábitos de vida saludable.



Comentarios

Te recomendamos


Recibe las ultimas noticias en tu correo