Con el incremento de las temperaturas también aumenta el riesgo de enfermedades gastrointestinales, advierten autoridades de Salud en Jalisco.
“Esta temporada de calor, bien lo acaban de decir ustedes, nosotros empezamos a partir del 20 de marzo, la terminamos hasta el 20 de octubre”, señaló David Paz, Supervisor Médico del OPD Servicios de Salud Jalisco, al subrayar que los efectos de las altas temperaturas no se limitan a la sudoración o la sed, sino que también impactan directamente en la conservación de los alimentos, especialmente aquellos que se venden en la vía pública.
Entre las enfermedades más comunes se encuentran la diarrea, parásitos intestinales, salmonelosis y escherichia coli, todas relacionadas con el consumo de agua o alimentos contaminados. Los mariscos, en particular, pueden representar un foco de toxinas durante esta época.
“La salmonelosis es una de las más comunes y puede manifestarse por la ingesta de agua contaminada o alimentos contaminados”, explicó Paz. “También hablamos de la proliferación de toxinas, sobre todo en mariscos”.
Ante este panorama, las autoridades de Salud llaman a la población a evitar la automedicación, acudir con un profesional de la salud ante cualquier síntoma gastrointestinal y, sobre todo, mantenerse bien hidratados.
Con información de Alejandra Lozano