Customise Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorised as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyse the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customised advertisements based on the pages you visited previously and to analyse the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

ALCALDES EN LA MIRA POR CONCIERTO DE “LOS ALEGRES DEL BARRANCO”. TENDRÁN QUE COMPARECER

Compartir esta nota:

Tiempo de lectura:

06 de mayo de 2025

Después de que el grupo Los Alegres del Barranco desafiara abiertamente las restricciones impuestas sobre la difusión de narcocorridos en sus presentaciones en los municipios de Tequila, Zihuatlán y Villa Purificación, el gobernador de Jalisco, Pablo Lemus Navarro, pidió que los presidentes municipales responsables sean citados a declarar.

Durante su gira por el estado, la agrupación no solo utilizó la técnica del karaoke —permitiendo al público entonar letras prohibidas mientras ellos tocaban la música—, sino que en Villa Purificación decidieron cantar directamente los temas vetados, lo que encendió las alarmas del gobierno estatal. 

“Lo que hicieron tocando la música y después poniendo la letra para que la gente lo interpretara es una simulación, sin duda alguna”, declaró Lemus ante medios. “Los alcaldes deben responder porque se había firmado un compromiso de ellos, de las presidencias municipales, que son quienes emiten las licencias para la celebración de estos espectáculos. No las da el Gobierno del Estado, las dan los gobiernos municipales”, puntualizó.

El mandatario no descartó sanciones, e incluso dejó abierta la puerta a una posible investigación por apología del delito. “Puede haber consecuencias para ellos, por ejemplo, omisión ante la comisión de apología del delito, porque estaban advertidos de lo que iba a suceder”, advirtió.

La Fiscalía de Jalisco será la encargada de investigar por qué los ediles no cumplieron con las restricciones establecidas y qué medidas tomarán contra los organizadores del evento, en el que se violaron abiertamente los compromisos firmados para evitar la difusión de contenidos que hagan apología del crimen organizado.

En contraste, municipios como Zapopan han endurecido su postura al modificar ordenamientos legales que impiden este tipo de presentaciones. Las autoridades locales ya contemplan imponer fuertes multas a dueños de inmuebles que alojen espectáculos con contenidos que promuevan la violencia o el narcotráfico.

Con información de Juan Carlos Huerta Vásquez.



Comentarios

Te recomendamos


Recibe las ultimas noticias en tu correo