Con el objetivo de garantizar la operación del Sistema Intermunicipal de los Servicios de Agua Potable y Alcantarillado (SIAPA) y mejorar la calidad del servicio, la Secretaría de Gestión Integral del Agua (SGIA) anunció un ajuste del 12.5 por ciento en la tarifa del agua potable para 2025.
El incremento, presentado en rueda de prensa en Palacio de Gobierno, permitirá reducir el déficit financiero del organismo, cuya operación actual enfrenta un desequilibrio significativo: mientras el costo real de producción por metro cúbico es de 24.94 pesos, el cobro autorizado con la actualización será de apenas 20.43 pesos, es decir, un déficit de 4.51 pesos.
“El SIAPA no recibe presupuesto para operación del Gobierno del Estado, por lo que este ajuste es necesario para evitar el deterioro de la infraestructura y asegurar el servicio en el largo plazo”, explicó Ernesto Marroquín Álvarez, titular de la SGIA.
El director general del SIAPA, Antonio Juárez Trueba, enfatizó que se trata de una actualización y no de un incremento arbitrario, ya que está respaldada por criterios técnicos, financieros y legales. “No es una decisión política, es un análisis responsable realizado por la Comisión Tarifaria del SIAPA, donde participan representantes del Gobierno, municipios, universidades, cámaras empresariales y asociaciones vecinales”, afirmó.
En 2023, recordó Juárez Trueba, el organismo cobraba 18.16 pesos por metro cúbico, aunque el costo era de 20.37, lo que ya representaba un déficit. Con el nuevo ajuste, aunque se mantendrá el desequilibrio, se dará un paso hacia la recuperación financiera y operativa del sistema.
Karina Hermosillo Ramírez, Coordinadora Estratégica de Gestión del Territorio, defendió el ajuste como una medida con visión de futuro. “Cuidar el agua es cuidar el futuro, y asegurar el futuro hoy es también una forma de cuidar a quienes más queremos”, señaló.
Según Hermosillo, los cuatro pilares de esta actualización son modernizar la red hídrica, fortalecer la estrategia integral de mejora, responder mejor a las demandas ciudadanas y fomentar una corresponsabilidad en el uso del agua.
Los recursos recaudados con esta actualización tarifaria se destinarán exclusivamente a mejorar la infraestructura hidráulica, atender fugas, garantizar la resiliencia frente al cambio climático y ofrecer un mejor servicio, de acuerdo con lo estipulado en la Ley del Agua para el Estado de Jalisco.
Las autoridades reiteraron su compromiso con la transparencia en el uso de los recursos y exhortaron a la ciudadanía a adoptar prácticas responsables en el consumo del agua para maximizar el impacto de las inversiones.






