Customise Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorised as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyse the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customised advertisements based on the pages you visited previously and to analyse the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

AIRBUS Y RENAULT TRABAJARÁN JUNTOS PARA DESARROLLAR LA BATERÍA DEL FUTURO

Compartir esta nota:

Tiempo de lectura:

04 de diciembre de 2022

  • Buscan desarrollar una nueva tecnología que amplíe la autonomía de los automóviles y ayude a la electrificación de los aviones.

Este “acuerdo de investigación y desarrollo” entre el constructor aeronáutico europeo y el grupo automovilístico francés tiene como objetivo “estudiar las mejores opciones para duplicar la densidad energética de las baterías de aquí a 2030, pasando de las células químicas actuales (iones de litio avanzados) a los diseños de estado totalmente sólido”, explicaron los dos grupos en un comunicado conjunto.

La densidad energética de las baterías actuales limita la autonomía de las baterías eléctricas en los vehículos y es insuficiente para proporcionar una fuente de energía viable para los aviones.

Además el peso de las baterías necesarias para alimentar un avión comercial superaría por sí solo el peso máximo de despegue de la aeronave.

Además de ofrecer una mayor densidad energética, las baterías de estado sólido prometen ser mucho más ligeras un punto clave en la aeronáutica, ya que no necesitan una carcasa protectora contra el riesgo de combustión de las baterías de iones de litio.

“Nuestros equipos de ingenieros intercambian ideas con los de Airbus para poner en común las tecnologías transversales que permitirán explotar los aviones híbridos y desarrollar los vehículos del futuro“, según Gilles Le Borgne, director de ingeniería de Renault.

En el sector de la automoción, permitirían a un vehículo recorrer muchos más kilómetros antes de tener que ser recargado. En la aviación, podrían permitir el desarrollo de aviones híbridos eléctricos, en los que proporcionarían energía adicional a los motores durante ciertas fases del vuelo, como el despegue.

  • Los dos grupos trabajan también en los métodos de producción y el reciclaje de estas futuras baterías “para preparar la industrialización de estos futuros modelos de baterías, evaluando al mismo tiempo su huella de carbono a lo largo de todo su ciclo de vida”, según el comunicado.

*Con información de AFP.



Comentarios

Te recomendamos


Recibe las ultimas noticias en tu correo