Customise Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorised as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyse the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customised advertisements based on the pages you visited previously and to analyse the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

ACTUALIZAN MAPA DE INUNDACIONES DEL AMG; LO ENLAZAN A GOOGLE MAPS

Compartir esta nota:

Tiempo de lectura:

07 de mayo de 2025

Para esta temporada de lluvias, el Área Metropolitana de Guadalajara contará con una nueva versión del Mapa Único de Inundaciones, herramienta desarrollada por el Instituto de Planeación y Gestión del Desarrollo (Imeplan), que por primera vez se vinculará a Google Maps para ofrecer rutas alternas en tiempo real.

La actualización, que contempla datos desde 2019, incluye sitios históricos de inundación, puntos críticos, zonas con monitoreo permanente y, como novedad, espacios donde ya se ejecutaron acciones de mitigación, informó Aldo Gil, director de Planeación Territorial y Gestión Urbana del instituto.

“Este año la novedad principal es que se añaden los sitios donde se han llevado a cabo acciones de mitigación”, señaló Gil. “Una novedad que simplemente es la novedad en cómo se muestra la información, es el My Maps, que en la edición de este año se vinculará a Google Maps para que el usuario pueda conocer dónde se registra una inundación, cuál es el nivel de agua y qué rutas alternas puede tomar”.

El funcionario explicó que la plataforma no modifica las rutas sugeridas por la app de navegación, pero sí permite que el usuario visualice puntos de riesgo y decida, con base en ello, cómo desplazarse.

La herramienta fue validada por los municipios metropolitanos en coordinación con el Imeplan y estará disponible a partir de esta semana.

Con información de Karina Lomelí.



Comentarios

Te recomendamos


Recibe las ultimas noticias en tu correo