Customise Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorised as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyse the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customised advertisements based on the pages you visited previously and to analyse the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

ACCIDENTE CEREBROVASCULAR ES LA CUARTA CASUSA DE MUERTE EN MAYORES DE 45 AÑOS: ESPECIALISTAS

Compartir esta nota:

Tiempo de lectura:

03 de noviembre de 2024

  • Durante 2022 se registraron 36 mil 152 decesos a causa de esta enfermedad.
  • Se estima que en la actualidad se presentan 118 casos por cada 100 mil habitantes.

En México la enfermedad vascular cerebral (EVC) es la cuarta causa de muerte en mayores de 45 años. Durante 2022 se registraron 36 mil 152 decesos y se estima que en la actualidad se presentan 118 casos por cada 100 mil habitantes, lo que se traduce en 170 mil nuevos pacientes por año.

Esta enfermedad se define como una alteración neurológica, caracterizada por una aparición aguda, con síntomas de 24 horas de duración que puede causar secuelas incapacitantes o muerte. Se puede dividir en infarto cerebro vascular o hemorragias.

Entre los síntomas está el entumecimiento, debilidad o parálisis del rostro, brazo o pierna; ocurrencia súbita de visión borrosa o reducción de la visión en uno o ambos ojos; aparición de mareos, incapacidad para comunicarse o dificultad para hablar y dolor de cabeza con gran intensidad y causas desconocidas.

Las secuelas son diversas y pueden tardar hasta 20 años en repararse e incrementan las posibilidades de muerte por otros factores. La rehabilitación depende del déficit que tiene el paciente, pues va desde parálisis faciales, brazo colgado, problemas del lenguaje o movilidad de todo el cuerpo.

Con motivo del Día Mundial de la Enfermedad Vascular Cerebral, conmemorado el 29 de octubre, el Hospital Civil de Guadalajara busca reforzar la atención médica y difundir información acerca del reconocimiento y manejo oportuno del infarto y la hemorragia cerebral.

Se invita a la población, sobre todo a quienes padecen enfermedades cardiacas, diabetes o hipertensión, así como a quienes fuman o beben de manera constante a acudir a chequeos para prevenir alguna enfermedad cerebrovascular.

También te puede interesar:


Comentarios

Te recomendamos


Recibe las ultimas noticias en tu correo