Customise Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorised as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyse the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customised advertisements based on the pages you visited previously and to analyse the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

JALISCO INTENSIFICA LUCHA CONTRA LA HEPATITIS VIRAL CON NUEVO PROGRAMA

Compartir esta nota:

Tiempo de lectura:

26 de julio de 2024

  • El COESIDA impulsa la vacunación contra la hepatitis B y la detección temprana de la hepatitis C, con el objetivo de erradicar estas enfermedades para 2030.

La hepatitis viral, a menudo conocida por su naturaleza silenciosa, puede progresar sin síntomas hasta que la infección alcanza una etapa avanzada, resultando en insuficiencia hepática, cirrosis o cáncer de hígado.

Luis Alberto Ruiz Mora, director General del Consejo Estatal para la Prevención del Sida (COESIDA), presentó esta iniciativa en una rueda de prensa en Secretaría de Salud Jalisco (SSJ). Subrayó la importancia de la detección temprana y la prevención, destacando que la Hepatitis B es prevenible mediante vacunación y la Hepatitis C es curable con tratamiento adecuado.

Desde 2016 las hepatitis virales se han reconocido como una amenaza significativa para la salud pública mundial.

En respuesta, el gobierno estatal se ha unido a la Organización Mundial de la Salud (OMS) en un esfuerzo por eliminar estas enfermedades infecciosas durante esta década. El objetivo es reducir la mortalidad en más del 60 %, disminuir la incidencia en más del 90 % y asegurar que el 80 % de los casos diagnosticados reciban tratamiento para 2030.

El programa de eliminación de hepatitis en Jalisco está diseñado con estrategias concretas para lograr estos objetivos:

  1. Fortalecimiento de la Prevención: Enfocado en la prevención primaria, la conciencia y la sensibilización de la población.
  2. Promoción de la Vacunación: Fomentar la vacunación contra la hepatitis B.
  3. Detección Oportuna: Identificación temprana de la hepatitis C.
  4. Acceso Universal al Tratamiento: Garantizar el acceso a tratamientos para la hepatitis C y su seguimiento médico.
  5. Integración Interinstitucional: Coordinación con diversas instituciones para mejorar la eficacia del programa.
  6. Estrategias Focalizadas: Atención prioritaria a poblaciones en condiciones de vulnerabilidad.

Luis Alberto Ruiz Mora también destacó que a nivel global más de 50 millones de personas viven con hepatitis C y en México se estima que alrededor de 750 mil personas padecen esta infección. La hepatitis C a menudo se subestima, a pesar de sus graves complicaciones, como cirrosis y cáncer hepático.

También te puede interesar:


Comentarios

Te recomendamos


Recibe las ultimas noticias en tu correo