Customise Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorised as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyse the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customised advertisements based on the pages you visited previously and to analyse the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

BRIGADAS ATIENDEN A FAMILIAS INDÍGENAS DE MEZQUITIC Y BOLAÑOS

Compartir esta nota:

Tiempo de lectura:

25 de abril de 2024

  • Las jornadas contaron con la participación de diversas entidades, como del Sistema DIF, la Secretaría de Educación, la Procuraduría Social entre otras más.

En una iniciativa liderada por la Coordinación General Estratégica de Desarrollo Social (CGEDS) y respaldada por diversas dependencias gubernamentales y municipales, las Brigadas por la Inclusión del Gobierno de Jalisco han alcanzaron en su compromiso por llevar servicios y atención integral a comunidades marginadas.

En esta ocasión, las comunidades de Ocota de la Sierra y Mesa del Tirador en la Región Norte fueron el epicentro de esta labor que benefició a cientos de personas, incluyendo adultos, niños, niñas y adolescentes de áreas remotas como El Venado, Acatita, El Mirador, Tierras Amarillas, Popote, Cerro Bajito y Maxeniuwe.

Previo al despliegue de las brigadas, se llevó a cabo una visita de avanzada en colaboración con autoridades locales, garantizando así una eficiente difusión de la iniciativa y una adecuada planificación de los servicios a ofrecer.

También te puede interesar:

La variedad de servicios brindados abarcó áreas vitales como la salud, la educación y el registro civil.

Destacaron acciones como:

  • Salud: Se realizaron numerosas actividades, desde talleres sobre dieta de la milpa hasta detecciones integrales de salud, pasando por atención dental y vacunación tanto para personas como para animales.
  • Atención a personas con discapacidad: La Unidad de Valoración para Personas con Discapacidad de Tlaquepaque extendió su mano ofreciendo certificados y facilitando acceso a una serie de apoyos y beneficios.
  • Educación: Charlas sobre “Menstruación Digna” y entrega de kits de entrenamiento menstrual, así como el suministro de útiles de higiene dental, fueron parte de las acciones educativas desplegadas.
  • Atención a la mujer: Desde el Centro de Justicia para las Mujeres hasta la Secretaría de Igualdad Sustantiva entre Mujeres y Hombres, se brindó información vital sobre prevención y atención de violencia, con el objetivo de empoderar a las mujeres de las comunidades.
  • Registro civil: La Dirección General de Registro Civil recibió solicitudes para la impresión gratuita de actas de nacimiento, garantizando así el derecho a la identidad de cientos de personas.



Comentarios

Te recomendamos


Recibe las ultimas noticias en tu correo