Customise Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorised as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyse the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customised advertisements based on the pages you visited previously and to analyse the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

COMBATEN FEMINISTAS RUSAS RECLUTAMIENTO

Compartir esta nota:

Tiempo de lectura:

26 de octubre de 2022

  • Más de 260 mil hombres rusos han abandonado su país desde que inició la movilización parcial. Activistas del grupo feminista FAS han desempeñado un papel primordial en la lucha para evitar el reclutamiento.

Desde que inició la movilización de reservistas en Rusia, que ha convocado a más de 220 mil personas para formar parte del frente militar en Ucrania, la Resistencia Feminista contra la Guerra (FAS) ha tomado protagonismo.

Liliya Veschevatova, quien radica desde marzo en Ereván, Armenia, indicó que cientos de activistas en Rusia y en el extranjero apoyan a los masculinos para que abandonen su país de origen.

“Dimos consejos, compramos boletos, organizamos autobuses y hospedamos a personas”, aseguró Veschevatova, quien es la coordinadora del FAS.

Precisó que los primeros que recibieron ayuda para salir fueron personas trans o quienes habían sido arrestadas durante las protestas, porque eran las más amenazadas por el régimen.

Tras ser arrestada en dos ocasiones, Liliya Veschevatova se mudó a Ereván en marzo. En el exilio continúa su labor de coordinación e información Asegura que ella misma ayudó a 60 hombres a salir de Rusia.

Según el sitio web Novaya Gazeta Europe, más de 260 mil hombres han abandonado Rusia para evitar ser reclutados.

“Decenas de personas que querían evitar ser reclutadas por el Ejército ruso o que querían ayudar a sus familiares, se pusieron en contacto conmigo. Les informé sobre los derechos humanos y los puse en contacto con activistas que podrían organizar su salida”, agregó Lelja Nordik, otra activista de FAS.

Natalia Kovylyaeva, politóloga de la Universidad de Tartu en Estonia, señaló que a principios de 2022 había unos 57 grupos feministas en Rusia, dispersos en al menos 30 regiones, los cuales terminaron uniéndose a FAS el 25 de febrero, un día después que inició la invasión a Ucrania

La investigadora asegura que este movimiento está activo en 100 ciudades de Rusia y el extranjero, además de contar con 40 mil seguidores en Telegram.

Sus miembros organizan protestas contra la guerra y publican el periódico Shenskaya Pravda (La verdad de las mujeres). Además brindan a los refugiados asistencia legal, psicológica y material.

Según Veschevatova, desde febrero muchas activistas abandonaron Rusia tras haber estado en prisión por protestar contra la guerra, por lo que están agotadas. Precisa que detrás de cada hombre que apoyan hay mujeres, madres, esposas, hermanas y también niños.

“Las feministas brindan a los refugiados asistencia legal, psicológica y material, los ayudan a moverse y cuidan de las activistas, que están agotadas”, dijo la politóloga Natalia Kovylyaeva.

Sin embargo, admite que la actitud hacia las feministas en Rusia siempre ha sido negativa y en su opinión, FAS se ha convertido en una fuerza política tangible contraria a la guerra, al patriarcado, al autoritarismo y al militarismo.

“Es difícil decir hasta qué punto ha cambiado ahora la actitud, pero las feministas han encontrado puntos en común con grandes sectores de la población“, añadió.

CON INFORMACIÓN DE DW



Comentarios

Te recomendamos


Recibe las ultimas noticias en tu correo