Customise Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorised as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyse the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customised advertisements based on the pages you visited previously and to analyse the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

¿POR QUÉ SE PONEN NACIMIENTOS EN NAVIDAD?

Compartir esta nota:

Tiempo de lectura:

24 de diciembre de 2024

  • Los nacimientos varían en elementos y tamaños.

Los nacimientos navideños o pesebres son uno de los elementos más tradicionales en fechas decembrinas en México, particularmente entre fieles y creyentes del catolicismo, puesto que reflejan el nacimiento de Cristo basándose en pasajes bíblicos y es el recordatorio de lo que representa la Navidad.

Historia de los nacimientos de Navidad

La creación del nacimiento de atribuye a San Francisco de Asís, pues quiso celebrar una Nochebuena para revivir el recuerdo de Jesús y su nacimiento, con el fin de que se pudieran comprender mejor las condiciones de lo sucedido. Para ello montó un nacimiento en el bosque con personas y animales vivos.

Este ejercicio les gustó mucho los asistentes y se empezó a popularizar, por lo que se fue extendiendo en toda Europa, principalmente en centros religiosos. No obstante fue en el siglo XV cuando se comenzó a utilizar pequeñas figuras representativas, por ello los fieles comenzaron a montar sus propios pesebres en sus hogares.

Características de los nacimientos

Las familias mexicanas recrean los nacimientos o los pesebres de Belén a partir de los paisajes rurales de nuestro país. En el mercado encontrarás una extensa variedad de nacimientos, lo que te permitirá encontrar exactamente el estilo que complementará la decoración navideña de tu hogar, por ejemplo artesanales tallados en madera, mármol, resina, vidrio, entre otros, elaborados y decorados con lujo de detalle.

Personajes emblemáticos del nacimiento:

  • El Niño Jesús
  • La Virgen María
  • José
  • Los pastores
  • Los tres reyes magos
  • Animales como bueyes, burros, vacas y ovejas
  • Ángeles
  • La estrella de Belén


Comentarios

Te recomendamos


Recibe las ultimas noticias en tu correo