Customise Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorised as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyse the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customised advertisements based on the pages you visited previously and to analyse the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

FEMINICIDIOS EN JALISCO CON UN 64 % A LA BAJA EN 2022

Compartir esta nota:

Tiempo de lectura:

17 de octubre de 2022

  • Jalisco se encuentra en el séptimo lugar con la menor tasa de feminicidios en México.
  • El gobierno del estado fortalece acciones de coordinación para combatir las violencias que viven las mujeres con Conavim.

Durante la inauguración de la estrategia “Somos tu Red de Apoyo”, el mandatario jalisciense, Enrique Alfaro informó que del periodo de enero a septiembre de 2021 se contabilizaron 60 víctimas de feminicidios, mientras que este año en los mismos meses la cifra es de 22.  

A decir del gobernador, la estrategia para disminuir este problema social se planteó a principio del año con una agenda enfocada de forma específica y en el que involucraba a los tres niveles de gobierno:

64 por ciento de reducción. Hoy Jalisco, está muy por debajo de la media nacional afortunadamente en feminicidios. Somos el séptimo lugar con la menor tasa de feminicidios en México y eso habla de que hay una estrategia que tiene capacidad a ajustarse, que tiene capacidad de reacción y que tenemos también la claridad de que esos 22 no es motivo para celebrar, Bajamos 64 por ciento, pero mientras haya un feminicidio en Jalisco no hemos terminado.

Paola Lazo, secretaria de Igualdad Sustantiva entre Hombres y Mujeres (SISHM), precisó que para avanzar en la erradicación de la violencia de género se requiere la integridad de las acciones directas y la vigencia de una política de gobierno de cara a las mujeres y en favor de sus derechos humanos.

La comisionada nacional, Fabiola Alanís, visitó el Centro de Justicia para las Mujeres sede Guadalajara, el Centro Especializado para la Erradicación de las Conductas Violentas hacia las Mujeres (CECOVIM), así como el Centro Integral de Atención a las Violencias (CIAV) de Guadalajara y la División Especializada en la Atención a la Violencia contra las Mujeres en Razón de Género (DEAViM).

Fabiola puntualizó que Jalisco es el tercer estado en contar con más Centros de Justicia para las Mujeres, pues este cuenta con cinco.
 



Comentarios

Te recomendamos


Recibe las ultimas noticias en tu correo