Customise Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorised as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyse the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customised advertisements based on the pages you visited previously and to analyse the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

GOBIERNO DE GUADALAJARA REHABILITA LA ESCULTURA ‘LA GRAN PUERTA’

Compartir esta nota:

Tiempo de lectura:

05 de septiembre de 2023

  • El proceso de restauración incluyó la intervención de la estructura de la pieza, emplaste de escultura, pintado y un tratamiento especial a la jardinería circundante.
  • La inversión total de la intervención fue de 8.2 millones de pesos.

Fue presentada la restauración de ‘La Gran Puerta’, una obra emblemática creada por el arquitecto, urbanista y escultor Fernando González Gortázar.

Esta icónica obra, situada en el Parque Amarillo de la colonia Jardines Alcalde ha sido un símbolo de la ciudad desde su creación en 1969. Recientemente, ha experimentado un proceso de revitalización destinado a resaltar su belleza y asegurar su legado para las siguientes generaciones.

La escultura, inspirada en el origami y pintada en un amarillo intenso, presenta una variedad de volúmenes que invitan a la exploración y el disfrute.

El alcalde Pablo Lemus consideró que este proceso de restauración, no solo devuelve a “La Gran Puerta” su esplendor original, sino que también destaca el compromiso del gobierno con la preservación y revitalización de los lugares emblemáticos de la ciudad:

¿Cómo es posible que nuestra ciudad, teniendo esta hermosura de obras arquitectónicas, muchas personas no la conozcan? Ahora van a tener este incentivo de venir a conocer, de cuidar del patrimonio, porque también éste es una parte fundamental.

Pablo Lemus Navarro, presidente de Guadalajara.

El proceso de restauración abarcó varias etapas, que incluyeron el refuerzo de la estructura, la eliminación del aplanado deteriorado, el enlucimiento de la escultura con fibra plástica, la sustitución del piso de piedra laja por concreto, y la rehabilitación de la iluminación de la escultura.

Este proyecto de restauración tuvo un costo de 8.2 millones de pesos. La mayor parte de las obras del autor se encuentran en Guadalajara, entre ellas la Fuente de la Hermana Agua, el ingreso al Parque González Gallo, la Torre de los Cubos y, por supuesto, La Gran Puerta.



Comentarios

Te recomendamos


Recibe las ultimas noticias en tu correo