Customise Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorised as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyse the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customised advertisements based on the pages you visited previously and to analyse the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

“ORIGINAL: ENCUENTRO DE ARTE TEXTIL” REÚNE A ARTESANOS DE 10 ESTADOS DEL PAÍS

Compartir esta nota:

Tiempo de lectura:

13 de junio de 2023

  • En su tercera edición, el encuentro reúne a más de 90 artesanos de diferentes partes de México.

Dicho encuentro ofrece dos días de capacitación e intercambio para los participantes, abordando temas que van desde la comercialización hasta el rescate de técnicas y procesos artesanales tradicionales.

La apertura de las actividades contó con la presencia de la Subsecretaria de Desarrollo Cultural de la Secretaría de Cultura Federal, Marina Núñez Bespalova; la Secretaria de Cultura de Jalisco, Lourdes González Pérez; la Directora General de Fomento Artesanal de Jalisco, Elisa Noemí Macedo Martínez, así como las maestras artesanas de Michoacán e integrantes del Consejo Original, Juana Bravo Lázaro y María de los Ángeles Rodríguez Bautista.

Esta tercera edición de “Original” se lleva a cabo en Jalisco debido a una solicitud del Consejo Original, que buscaba cambiar las capacitaciones de la Ciudad de México al interior del país. La Subsecretaria Núñez Bespalova destacó la importancia de estos encuentros regionales como preparación para el evento que reunirá a artesanos de todo México en la capital en noviembre. Además, enfatizó que la experiencia y conocimiento de cada artesano en sus técnicas contribuyen al enriquecimiento colectivo.

Original no solo se limita a ser un espacio de venta, sino que también busca empoderar a los artesanos, brindándoles conocimiento sobre sus derechos y lo que pueden exigir. Es un acompañamiento que promueve la preparación y el fortalecimiento de sus capacidades.

Los artesanos participantes, incluyendo 20 provenientes de Jalisco, representan diversos estados como Aguascalientes, Colima, Guanajuato, Michoacán, Nayarit, Querétaro, San Luis Potosí, Zacatecas y Tamaulipas. Presentan técnicas como deshilados, rebozos de seda, cerámica, joyería, chaquira, cinturones de pitillo, zarape de telar, huarachería, rebozos de pluma, guitarras de Paracho, manejo de cobre y diversas técnicas de barro, entre otras.

Durante la inauguración, Lourdes González Pérez dio la bienvenida a los artesanos y destacó la importancia de preservar sus conocimientos y tradiciones, resaltando que el evento no solo se trata de producción, exhibición y venta, sino también de enseñanza y de fomentar el orgullo y el respeto por su trabajo.

El encuentro comenzó con una capacitación sobre sensibilización del patrimonio y valoración del trabajo, costo justo de los productos y etiquetado, a cargo de Elena Vázquez del Fondo Nacional para el Fomento de las Artesanías. También se abordaron temas como la red de apoyo a la comunidad textil artesanal, asuntos jurídicos relacionados con la artesanía por parte de Cultura Jalisco, la UNAM y la CNDH, y herramientas para expandir las ventas, promoción e identificación de mercado.

En el segundo día del encuentro, se ofrecerán capacitaciones sobre creatividad, cooperativismo y economía social y solidaria; rescate de técnicas y procesos artesanales en peligro de desaparecer; acabados de calidad en productos textiles y herramientas para Google y Amazon Handmade.

Durante la apertura, las artesanas Juana Bravo Lázaro y María de los Ángeles Rodríguez Bautista compartieron su amor por su labor y su deseo de preservar la cultura y tradiciones de sus comunidades. Destacaron la importancia de transmitir los conocimientos a las generaciones más jóvenes para que la cultura artesanal perdure.

El encuentro “Original: Encuentro de arte textil mexicano” es una muestra del compromiso por impulsar y valorar el arte y la artesanía en México, brindando espacios de aprendizaje y promoción para los talentosos artesanos del país.



Comentarios

Te recomendamos


Recibe las ultimas noticias en tu correo