Customise Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorised as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyse the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customised advertisements based on the pages you visited previously and to analyse the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

LA AGENDA DE INTERNACIONALIZACIÓN SE FORTALECE CON LOS CONSEJOS CONSULTIVOS

Compartir esta nota:

Tiempo de lectura:

25 de mayo de 2023

  • También impulsarán las políticas públicas Jalisco Tech Hub Act y Filma Jalisco.

Por primera vez en la historia de Jalisco, se realizó la instalación de cuatro Consejos Consultivos ubicados en Chicago, Washington, Los Ángeles y Austin, que permitirán la integración de una agenda económica de triple hélice coordinada por Gobierno, sector privado y universidades a través de programas, proyectos y acciones definidas de la mano con los principales actores económicos de Jalisco y Estados Unidos.


Esta estrategia -impulsada por el gobierno de Jalisco a través de la Coordinación General Estratégica de Crecimiento y Desarrollo Económico (CGCyDE)- atiende la necesidad de dar continuidad y trascendencia para la agenda económica de la entidad en el extranjero.
 
Las oficinas de representación de Jalisco en los Estados Unidos son parte de una estrategia integral de promoción y desarrollo económico de la entidad, con ellas se mantiene contacto permanente con los migrantes, atraemos inversión y generamos oportunidades de exportación, detalló Roberto Arechederra, secretario de Desarrollo Económico de Jalisco.
 
“Hemos invitado a la iniciativa privada para que participe en los Consejos Consultivos. De esta manera refrendamos el compromiso del gobierno del estado para seguir participando con una dinámica muy importante entre la iniciativa privada, la academia y el gobierno para generar iniciativas de promoción y desarrollo económico de la entidad”, agregó el titular de la Secretaría de Desarrollo Económico (SEDECO).
 
Entre los objetivos de estos Consejos está impulsar la política pública Jalisco Tech Hub Act con las empresas de Silicon Valley, diseñar acciones para fomentar el comercio exterior y la vinculación empresarial de Jalisco, aprovechar las revisiones del TMEC para el sector agropecuario y agroindustrial así como las que brinda para potencializar el nearshoring. Los Consejos Consultivos atenderán los sectores primario, secundario y terciario a través de los siguientes ejes de trabajo: Atracción de inversión, Comercio exterior, Promoción comercial, Turismo, Relaciones institucionales, Innovación y desarrollo de talento.  
 
Las oficinas de Jalisco en el exterior entraron en funciones en administraciones pasadas por lo que la instalación de estos Consejos Consultivos permitirá implementar y dar seguimiento a estrategias para impulsar a los sectores económicos a nivel internacional.
  



Comentarios

Te recomendamos


Recibe las ultimas noticias en tu correo