Customise Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorised as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyse the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customised advertisements based on the pages you visited previously and to analyse the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

CONOCE LOS CUIDADOS QUE SE DEBEN DE TENER PARA QUE INFANTES NAVEGEN POR INTERNET

Compartir esta nota:

Tiempo de lectura:

14 de abril de 2023

  • Niñas, niños y adolescentes tienen el derecho a acceder a las tecnologías de la información y a navegar en internet con un salvavidas puesto.

En el marco de Talent Lantd, se llevó a cabo una conferencia donde se señaló que los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) no se pueden alcanzar si no se respetan los derechos de niñas, niños y adolescentes.

La Doctora Thais Loera Ochoa, titular de la Secretaría Ejecutiva del Sistema Estatal de Protección Integral de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes (SIPINNA) mencionó que el consumo de contenidos audiovisuales y de internet por parte de las niñas, niños y adolescentes es un tema de actualidad que el estado mexicano está obligado a atender de manera puntual y responsable derivado del interés superior de la niñez.  

Es necesario conocer algunas pautas que pueden funcionar para hacer ese acompañamiento:

  • Supervisa que no proporcionen datos personales ni información sensible en ninguna red social, aplicación o compra y descarga de contenido.
  • Supervisa que niñas, niños y adolescentes no den su correo electrónico ni su nombre de usuario de ninguna red a personas desconocidas.
  • Dialogar con ellas y ellos sobre las causas y los riesgos que supone el hecho de compartir información y datos personales.
  • Prevenirles para que tengan cuidado con los archivos que reciben ya que podría tratarse de un virus o una extorsión.
  • Infórmales de la necesidad de crear contraseñas creativas, mantenerlas en secreto y cambiarlas de manera constante.
  • Genérales confianza para que sepan que ante cualquier problema o adversidad, cuentan con el apoyo de mamá, papá o persona supervisora.
  • Concientizarles del peligro que corren si aceptan acudir a una cita a solas con alguien que conocieron por internet.
  • Explicarles los motivos y peligros de por qué no deben aceptar invitaciones de amistad en redes sociales de personas que no conocen.
  • Hacerles reflexionar de las repercusiones que tienen las publicaciones que realizan en sus redes sociales.
  • Decirles que no deben contestar llamadas de números telefónicos desconocidos y en caso de hacerlo no seguir instrucciones porque puede ser una extorsión.
  • Supervisar el tiempo de uso de redes sociales y establece reglas básicas.

Ochoa concluyó su participación diciendo que niñas, niños y adolescentes tienen el derecho a acceder a las tecnologías de la información y a navegar en internet con un salvavidas puesto.



Comentarios

Te recomendamos


Recibe las ultimas noticias en tu correo