Customise Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorised as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyse the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customised advertisements based on the pages you visited previously and to analyse the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

“PINTA” VAGÓN VERDE SU RECORRIDO POR MUNICIPIOS DE JALISCO

Compartir esta nota:

Tiempo de lectura:

17 de septiembre de 2022

  • El Voluntariado Jalisco contribuye en la recuperación forestal del estado.
  • Se han establecido más de 100 mil plantas nativas.

El gobierno de Jalisco, impulsa la recuperación forestal en el Estado a través de la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial (Semadet) en coordinación con las Juntas Intermunicipales de Medio Ambiente (JIMA) y el Voluntariado Jalisco Solidario; quienes colaboran con la Fundación Grupo México a través de los programas “Mexicanos Sembrando” y “Vagón Verde”.

El pasado 12 de septiembre en el municipio de Sayula, y con la presencia de Joanna Santillán, Coordinadora del Voluntariado Jalisco; se llevó a cabo el tercer evento de Vagón Verde, al que acudieron cerca de 250 niñas y niños de las escuelas Jacinto Cortina 365, Jacinto Cortina 366, Centro de Atención Múltiple 36, Javier García Paniagua Mat, Justo Sierra, Silvestre Vargas, Escuela Militarizada Esparta, Fray Juan Larios, Francisco Márquez y Adolfo Ruiz Cortinez, entregando 850 árboles para la recuperación de áreas verdes urbanas, logrando el acopio de tres mil botellas de PET.

En este encuentro, se invita a la niñez a intercambiar botellas de PET por plantas nativas de la región para fomentar a través de pláticas didácticas la importancia de conservar masas forestales que liberan oxígeno, regulan la temperatura del planeta y mitigan los efectos del cambio climático al capturar dióxido de carbono de la atmósfera.

Además de esta manera se apoya la reforestación en México mediante la donación de plantas de distintas especies para la recuperación de áreas degradadas por incendios forestales y arborización de zonas urbanas. El evento de Vagón Verde se ha realizado en los municipios de Encarnación de Díaz y Ocotlán, y cierra su ruta en la región Lagunas.

Con el apoyo de la ciudadanía y personal especializado, se han establecido más de 47 mil plantas en áreas degradadas por incendios forestales de años anteriores, zonas urbanas y en los sistemas silvopastoriles, sitios previamente identificados por personal de los municipios y las JIMA, a su vez, se cuenta con el compromiso por parte de propietarias y propietarios para conservar y mantener la planta donada; esto se suma a las más de 78 mil plantas establecidas en Áreas Naturales Protegidas (ANP) y zonas prioritarias por parte del gobierno del Estado y en coordinación con otras iniciativas.



Comentarios

Te recomendamos


Recibe las ultimas noticias en tu correo