Customise Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorised as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyse the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customised advertisements based on the pages you visited previously and to analyse the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

SOLO UN 35 POR CIENTO DE MUJERES SON PARTE DE NOTICIARIOS

Compartir esta nota:

Tiempo de lectura:

19 de marzo de 2023

  • Profesionales lamentan la inequidad de género que existe en los medios de comunicación.

De acuerdo a un monitoreo de noticiarios desde una visión de género, realizado por el Instituto Federal de Telecomunicaciones, las profesionales en los medios de comunicación y el periodismo representan sólo el 35 por ciento del total de las personas que componen los noticiarios.

Patricia Romo, periodista con una trayectoria de 30 años en los medios, lamentó la inequidad de género que existe, porque las mujeres deben ganarse un cargo directivo o un espacio en los noticiarios cuando los hombres se les brinda la oportunidad con mayor facilidad.

Coincido con este estudio hay muy pocas mujeres a pesar de que hemos demostrado si nos hemos ganado el espacio y hemos demostrado con trabajo que podemos hacerlo, el problema es que desde hace 30 años que yo comencé en esta carrera en los medios de comunicación a la fecha en cargos directivos y en general hay muy pocas mujeres y en los cargos directivos muchísimo menos.

Patricia Romo, periodista

Por su parte, Celia Flores, exreportera, comentó que otro de los obstáculos que las profesionistas de la radio y televisión enfrentan es la falta de oportunidades y ser objeto de discriminación, ya sea por su edad o por su color de piel.

Si falta un pequeño paso para darle más espacio por ejemplo a gente que ya no somos tan jóvenes o que tienes más de 50 años pero tienes toda la experiencia a personas que anteriormente y creo que todavía sucede de que se les discrimine por su color de piel, por su complexión, en ese sentido creo hemos dado pasos, pero todavía falta ese empujón.

Celia Flores, exreportera

El Instituto Federal de Telecomunicaciones mostró que en los programas de radio comercial, las mujeres representaron el 38 % del talento registrado; en la radio pública el talento femenino representa el 47 %, mientras que en televisión comercial predomina el talento masculino con un 69 %.

Con información de: María de Jesús Quezada



Comentarios

Te recomendamos


Recibe las ultimas noticias en tu correo