Customise Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorised as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyse the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customised advertisements based on the pages you visited previously and to analyse the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

INVITAN A APROPIARSE DE LA LENGUA WIXÁRIKA

Compartir esta nota:

Tiempo de lectura:

28 de febrero de 2023

  • EL 21 de febrero de cada año se celebra el Día Internacional de la Lengua Materna.

La apropiación de la lengua wixárika y los retos que implica su conservación fueron dos de los temas que se abordaron durante la semana de actividades para conmemorar el Día Internacional de la Lengua Materna.

Una de las actividades a destacar, fue el taller “¿Y si jugando practicamos wixárika?”, realizado en el Teatro de la Cultura Zapopan por Jessica Cortés, artista escénica y cuentacuentos con una reconocida trayectoria trabajando con niñas y niños. 

En esta ocasión, fue el turno de las y los pequeños del grupo “Etsamete Meripai Timieme”, a quienes invitó a apropiarse de la lengua wixárika desde un espacio de juego y aprendizaje, en el que participaron menores wixaritaari que viven en la ciudad. 

El taller incluyó la historia “Los ancestros”, que forma parte del libro Neniuki y que fue escrito por una niña wixárika en 2019.

Después, se narró la misma historia en lengua wixárika y se realizaron juegos de lotería para conocer el nombre en lengua wixárika de algunos animales, así como un memorama para identificar elementos de la cosmovisión de este pueblo.

Por último, niñas y niños hicieron una reflexión grupal sobre cómo promocionar la lengua materna y la importancia de ello. 



Comentarios

Temas relacionados 🔥

Te recomendamos


Recibe las ultimas noticias en tu correo