Customise Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorised as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyse the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customised advertisements based on the pages you visited previously and to analyse the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

FIRMAN CONVENIO PARA PREVENIR VIOLENCIA FAMILIAR EN JALISCO

Compartir esta nota:

Tiempo de lectura:

21 de mayo de 2025

Con el objetivo de reducir los factores de riesgo asociados a la violencia y la delincuencia en el estado, el Consejo Estatal de Seguridad Pública, a través del Centro de Prevención Social del Estado de Jalisco, anunció la firma de un convenio de colaboración con la organización internacional World Vision México.

El acuerdo permitirá capacitar a 500 servidores públicos de los 125 municipios de la entidad en la metodología de crianza positiva, bajo el modelo “Dando alas a la ternura”, que busca fortalecer los vínculos entre cuidadores y niñas, niños y adolescentes, a través del respeto, la comunicación empática y la erradicación de castigos y humillaciones.

“Creemos que el cuidado de las niñas, niños y adolescentes es una tarea de todas las personas, y que de ahí pueden surgir cambios importantes. Tenemos una gran apuesta en la crianza positiva y creemos que puede contribuir a reducir la violencia familiar”, señaló Yasmín Palos Rodríguez, directora del Centro de Prevención Social del Estado.

Durante una mesa de trabajo convocada por el Consejo Ciudadano de Seguridad, el organismo estatal informó que en lo que va del año ya se han capacitado 227 personas en este modelo, cuyo objetivo es romper con los ciclos de violencia desde el núcleo familiar.

En el encuentro participaron representantes de organismos, instituciones y dependencias públicas que trabajan de manera coordinada en la atención a la violencia familiar.

Además, el Centro de Prevención Social anunció que este año se fortalecerá a nivel estatal el programa Mujeres Constructoras de Paz (MUCPAZ), impulsado por la Dirección de Estrategias Educativas del Gobierno Federal. La estrategia consiste en conformar redes comunitarias de mujeres que, mediante procesos de capacitación y trabajo conjunto con autoridades municipales, promuevan acciones locales para enfrentar situaciones de violencia.

Así, el Consejo Estatal de Seguridad Pública reafirma su compromiso de fomentar una cultura de paz, legalidad y participación ciudadana en Jalisco.



Comentarios

Te recomendamos


Recibe las ultimas noticias en tu correo