Customise Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorised as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyse the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customised advertisements based on the pages you visited previously and to analyse the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

CON COMISIÓN PERMANENTE JALISCO BUSCA MAYORES CERTEZAS EN COMBATE A INCENDIOS

Compartir esta nota:

Tiempo de lectura:

21 de mayo de 2025

Para homologar criterios de inspección en el estado, brindar certeza técnica a ciudadanos y empresas, y fortalecer la función de las Unidades Municipales de Protección Civil, el Consejo Estatal de Protección Civil aprobó, por unanimidad, la creación de la Comisión Permanente para la Norma Técnica de Seguridad Humana y Contra Incendios.

“Significa que vamos a tener menos daños, menos riesgo para los municipios y mayor protección para las y los jaliscienses”, enfatizó Salvador Zamora Zamora, secretario general de Gobierno, quien encabezó la sesión en representación del gobernador Pablo Lemus Navarro.

La norma que será analizada y, en su caso, aprobada por la comisión, cuenta con un trabajo previo realizado por la Unidad Estatal de Protección Civil y Bomberos de Jalisco (UEPCBJ).

Zamora también dio cuenta de que en lo que va del temporal de estiaje el estado se encuentra por debajo de la media nacional en tiempos de atención de incendios en el Área Metropolitana de Guadalajara (AMG), y zonas rurales.

En Jalisco hemos apostado a la prevención con tecnología, con coordinación y con indicadores. Logramos reducir en más de cinco horas la duración promedio de cada uno de los incendios, y el tiempo de detección bajó de 51 a 28 minutos. Además, en zonas urbanas hemos tenido una capacidad de reacción de 15 minutos”, detalló Zamora Zamora.

“Estamos listos y preparados para enfrentar este temporal de lluvias y de ciclones que puede iniciar en los próximos días, y traer eventos de tal manera que sean estos atendidos con oportunidad”, agregó.

El Sistema Meteorológico Nacional prevé este año 20 ciclones en el Pacífico, que están contemplados por encima del promedio histórico que se tiene. Por ello, hemos destinado 300 elementos de Protección Civil y Bomberos, desplegados en prácticamente todo el territorio del estado para actuar en caso de alguna emergencia”, destacó el Secretario General de Gobierno.

Las autoridades estatales también realizaron recorridos con funcionarios locales para activar refugios temporales y zonas seguras. Aunado a esto, más del 90 % de los municipios de Jalisco tienen instalado su consejo de protección civil.

Sergio Ramírez López, director general de la UEPCBJ, destacó que el Sistema Integral de Gestión de Riesgos y Alertas Tempranas contempla el uso de tres plataformas digitales, que funcionarán a través de una aplicación que será denominada Sistema de Alerta Temprana Multiamenazas.

Este sistema, además de la aplicación, buscamos que tenga un dispositivo que se pueda conectar a los sistemas de alerta de los inmuebles y a través de estos dispositivos poder generar los avisos de incendios, de sismos, de tsunami o de cualquier otra emergencia que se active”, precisó Ramírez López.



Comentarios

Te recomendamos


Recibe las ultimas noticias en tu correo