Customise Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorised as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyse the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customised advertisements based on the pages you visited previously and to analyse the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

FIRMAN ACUERDO ESTATAL POR IGUALDAD SUSTANTIVA ENTRE MUJERES Y HOMBRES

Compartir esta nota:

Tiempo de lectura:

04 de marzo de 2025

Con la finalidad de involucrar a las personas tomadoras de decisiones en la construcción de una mejor realidad para las mujeres, niñas y niños de nuestro estado, sin importar filiaciones ideológicas, religiosas, económicas o partidistas, Pablo Lemus Navarro, gobernador de Jalisco, encabezó la firma del Acuerdo Estatal por la Igualdad Sustantiva entre Mujeres y Hombres 2025-2030.

Al estilo Jalisco ayer se dieron cita más de 200 personas, en representación de los sectores firmantes del acuerdo, como autoridades del Gobierno de Jalisco, Congreso del Estado, Poder Judicial, Presidentas y Presidentes Municipales, cámaras empresariales, academia, asociaciones civiles, consulados, colectivas, sindicatos y representaciones de partidos políticos.

Un mosaico enorme de una representación ciudadana en la cual estamos firmando un compromiso juntas y juntos para seguir trabajando por la erradicación de la violencia contra las mujeres”, afirmó el Gobernador Pablo Lemus.

“Siempre he creído que las acciones que nosotros seguimos en el día a día, describen también el comportamiento colectivo. Si nosotros como líderes (…) demostramos empatía, respeto, diálogo, lo que vamos a empezar a ver es un cambio positivo también en nuestra sociedad”, explicó.

Fabiola Loya Hernández, secretaria de Igualdad Sustantiva Entre Mujeres y Hombres (SISEMH), aseguró que, a través del acuerdo, que consta de diez puntos centrales, se busca garantizar las protecciones necesarias para entornos sanos de mujeres, niñas y adolescentes.

Para lograrlo, explicó, se acercarán hasta el último rincón del estado.

“En la Secretaría de Igualdad (Sustantiva) quiero compartirles que estamos trabajando de manera incansable y comprometida para generar y multiplicar las herramientas que permitan que todas las personas, en su día a día, rechacen toda forma de violencia hacia las mujeres”, puntualizó Loya Hernández.

También dijo que con las acciones que se emprenderán influirán en que haya más oportunidades para el empoderamiento y la autonomía de las mujeres.

“El objetivo es que juntas y juntos le cerremos la puerta a todo factor social, cultural, formal o informal, individual o comunitario, que provoque o promueva las violencias o las desigualdades, y para que todas y todos entretejamos desde la raíz, hilo a hilo, lo que nos enorgullece de nuestra cultura”, expresó.

Entre los puntos contemplados en el acuerdo destacan la construcción de una nueva cultura que aborde las causas estructurales de la violencia contra las mujeres, garantizar el acceso a servicios de salud integrales y establecer un sistema de cuidados que contemple las necesidades de todas las mujeres.

También se buscará implementar medidas efectivas para prevenir y erradicar todas las formas de violencia, y que las víctimas tengan acceso a la justicia, con mecanismos que aseguren la reparación del daño y la condena a los agresores, así como no repetición, seguimiento y acompañamiento continuo para ellas y sus familias.

Por otra parte, se trabajará, con los hombres, en masculinidades, corresponsabilidad familiar, salud y prevención de violencias, y se establece la necesidad de acercar los servicios gubernamentales a las comunidades de mujeres, optimizando recursos en las áreas más rezagadas y garantizando el acceso a sus derechos.



Comentarios

Te recomendamos


Recibe las ultimas noticias en tu correo