Customise Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorised as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyse the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customised advertisements based on the pages you visited previously and to analyse the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

ASÍ VIVEN LAS PERSONAS EN SITUACIÓN DE CALLE EN EL AMG

Compartir esta nota:

Tiempo de lectura:

20 de diciembre de 2024

  • Las autoridades locales redoblan esfuerzos para ofrecer refugio y servicios básicos a quienes más lo necesitan.

Las personas en situación de calle en el Área Metropolitana de Guadalajara (AMG) enfrentan condiciones precarias, expuestas a riesgos constantes debido a la falta de vivienda, alimentos y, en muchos casos, el apoyo familiar.

Este es el caso de Don Adalberto Moreno Serecer, originario de Sinaloa, quien llegó a la ciudad hace 11 años tras la muerte de su madre. Desde entonces, su hogar ha sido la calle.

El problema de las adicciones ha marcado la vida de Don Adalberto, lo que lo ha llevado a ingresar en ocasiones a anexos o albergues como el del Centro de Atención y Desarrollo Integral para Personas en Situación de Calle (CADIPSIC) Las Palmas, operado por el DIF Guadalajara. Este centro brinda apoyo a quienes atraviesan situaciones de vulnerabilidad y busca generar alternativas para su reintegración social.

Manuel Hernández García, jefe del programa CADIPSIC, explicó que en la temporada invernal se intensifican los esfuerzos para atender a las personas en situación de calle. Esto incluye la realización de brigadas de detección y localización de personas vulnerables, con el objetivo de brindarles asistencia y protección ante las bajas temperaturas.

Durante este periodo, las autoridades locales redoblan esfuerzos para ofrecer refugio y servicios básicos a quienes más lo necesitan, garantizando su seguridad y bienestar. Además, el trabajo conjunto con organizaciones civiles permite ampliar la cobertura y llegar a más personas en condiciones de extrema vulnerabilidad.

En este contexto, el programa CADIPSIC se presenta como un esfuerzo importante para mitigar las dificultades que enfrentan las personas en situación de calle, pero la problemática sigue siendo compleja y requiere de un enfoque integral que involucre tanto al gobierno como a la sociedad.



Comentarios

Te recomendamos


Recibe las ultimas noticias en tu correo