Customise Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorised as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyse the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customised advertisements based on the pages you visited previously and to analyse the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

FIL 2024: REALIZAN TERCER FORO “MUJERES EN EL PODER: EL RUMBO DE MÉXICO”

Compartir esta nota:

Tiempo de lectura:

03 de diciembre de 2024

  • El evento contó con tres paneles a cargo de figuras como Consuelo Sáizar, Denise Dresser y Xóchitl Gálvez.
  • Algunos de los temas fueron políticas públicas para igualdad de salarios, feminismo y desafíos en justicia, transparencia y libertad de expresión.

En el marco de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara (FIL), se realizó la tercera edición del foro “Mujeres en el poder: El rumbo de México”. El primer panel fue “Fuerza y Visión: Mujeres revolucionando y transformando la economía nacional” y contó con la participación de Consuelo Sáizar, Valeria Moy e Isabel Prieto.

Las participantes plantearon diferentes ideas y estrategias para lograr un país más igualitario. Se resaltó el potencial del país para atracción de inversión externa, principalmente en energías renovables y talento humano; sin embargo, consideran que el país no cuenta con políticas públicas para garantizar igualdad de salarios y el desarrollo de programas que apoyen la educación laboral.

Las panelistas agregaron que existen brechas de género que debilitan la mano de obra, por lo que se necesita insertar a las mujeres en cadenas de valor, crear espacios de cuidado como guarderías y escuelas de tiempo completo para que las madres puedan seguir desarrollando su carrera laboral.

El segundo panel fue “Mujeres a la vanguardia: Enfrentando desafíos en materia de justicia, transparencia y libertad de expresión”, encabezado por Denise Dresser, Xóchitl Gálvez, Denisse Meade y Lilia Mónica López, donde se plantearon los retos que enfrentan las mujeres en el país y estrategias contra la impunidad y violencia desde el ámbito judicial, político y social para una justicia inclusiva.

Durante el diálogo, se planteó que el feminismo ayudó a las mujeres a llegar a ciertos niveles de poder, sin embargo, según las panelistas, es necesario recordar que las mujeres también pueden estar alineadas a la intolerancia, a la corrupción y a las ideologías machistas que debilitan la democracia.

La tercera parte del Foro, se generó bajo el título “Mujeres al mando: Redefiniendo la democracia, avances y desafíos de México y España” y fue encabezado por Blanca Lilia Ibarra, Patricia Mercado y Martha Lucía Micher. Se habló de la transparencia, polarización política y la desigualdad con la pregunta: ¿Cómo han contribuido las mujeres en altos cargos políticos a fortalecer las instituciones democráticas? 

También te puede interesar:


Comentarios

Te recomendamos


Recibe las ultimas noticias en tu correo