Customise Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorised as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyse the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customised advertisements based on the pages you visited previously and to analyse the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

INAUGURAN EXPOSICIÓN SOBRE ARTE ESPAÑOL DE 1961 A 1972 EN MUSEO CABAÑAS

Compartir esta nota:

Tiempo de lectura:

29 de noviembre de 2024

  • La exposición es curada por el reconocido historiador de arte Manuel Borja-Villel.
  • Presenta un recorrido por una década de experimentación creativa de España.

Como parte de las actividades de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara, el 29 de noviembre se inaugura en el Museo Cabañas la exposición ‘’Lectura por contacto. Poética y experimentación en España. 1961-1972″, gracias al trabajo conjunto entre el recinto, la Secretaría de Cultura de la entidad, el Gobierno de España y Acción Cultural Española.

La exposición es curada por el reconocido historiador de arte Manuel Borja-Villel, que presenta un recorrido por una década intensa de experimentación creativa de España, marcada por la modernización tecnológica, el auge de los medios de comunicación y el intercambio internacional.

Las piezas abordan cómo los creadores de este periodo usaron el lenguaje poético experimental como herramienta para integrar el arte en la experiencia cotidiana, como los espacios urbanos, el tiempo, los objetos y el cuerpo, a través de un carácter político y público.

Esta nuevas formas de expresión se construyeron a partir de los juegos y la acción, que permitieron reflexionar sobre las formas en que el arte se convirtió en un espacio de resistencia, innovación y transformación cultural. La muestra estará disponible hasta el 23 de febrero del 2025.

También te puede interesar:


Comentarios

Te recomendamos


Recibe las ultimas noticias en tu correo