Customise Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorised as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyse the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customised advertisements based on the pages you visited previously and to analyse the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

SEMADET REFUERZA LA PREVENCIÓN FÍSICA DE INCENDIOS FORESTALES EN JALISCO

Compartir esta nota:

Tiempo de lectura:

15 de noviembre de 2024

  • Estas se realizarán hasta que entre el periodo de estiaje, aproximadamente en marzo de 2025.
  • Entre las actividades se encuentran la rehabilitación de caminos forestales, rehabilitación y apertura de brecha corta fuego.

La Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial (Semadet) dio inicio a las actividades físicas para la prevención de incendios forestales en la entidad. Estas se realizarán hasta que entre el periodo de estiaje, aproximadamente en marzo de 2025.

Entre las principales actividades se encuentran la rehabilitación de caminos forestales, rehabilitación y apertura de brecha corta fuego, líneas negras, limpia de derecho de vía, manejo de combustibles, y preparación de quemas controladas y prescritas.

También se harán acciones que involucran el uso del fuego, como las líneas negras, quemas controladas y prescritas, siempre y cuando no haya eventos de mala calidad en el aire. Para esto se tiene un trabajo coordinado con la Dirección de Gestión de Calidad del Aire de la Semadet.

El programa estatal de manejo del fuego divide las actividades preventivas en: físicas, culturales y legales que abarcan todo el año. Además, se extienden una serie de recomendaciones a la ciudadanía para su colaboración, sobre todo aquellos ubicados en la interfaz urbano-forestal.

Entre estas se encuentran no acumular combustibles en sus terrenos como madera, desechos de jardinería o sustancias inflamables. No tirar colillas de cigarro o residuos a pie de carretera o en zonas forestales; no hacer fogatas o usar fuego dentro de áreas naturales.

Además, se puso a disposición de la ciudadanía una serie de instrumentos y plataformas públicas para prevención, medición y combate oportuno de incendios forestales como la Guía de prevención y Combate de Incendios Forestales en Interfaz Urbano-Forestal, y la Línea de atención a reportes directa al Centro Estatal de Manejo del Fuego a través del número 33 30 30 82 80.

También te puede interesar:


Comentarios

Te recomendamos


Recibe las ultimas noticias en tu correo