Customise Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorised as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyse the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customised advertisements based on the pages you visited previously and to analyse the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

INAUGURAN EXPOSICIÓN DE ARTE “MÍSTICA FEMENINA EN LA EDAD CONTEMPORÁNEA”

Compartir esta nota:

Tiempo de lectura:

28 de octubre de 2024

  • La muestra compara las experiencias místicas medievales con episodios ocasionados por el trastorno bipolar.
  • Estará disponible al público hasta el 5 de diciembre.

La artista multidisciplinaria Cristina Meza presenta su exposición “Mística femenina en la edad contemporánea” en Jardín Estudio. Para la muestra retoma el libro La mirada interior: Mística femenina en la Edad Media de las investigadoras Blanca Garí y Victoria Cirlot, el cual reúne las historias de ocho mujeres místicas y visionarias del siglo XII al XIV.

Esta literatura aparece por primera vez en el siglo XII como una preocupación por exponer la visión interna del individuo ante la conexión con la divinidad. Fue un movimiento iniciado por mujeres al margen de la religiosidad, con el que pretendían explicar fenómenos donde eran iluminadas por la llama del conocimiento absoluto.

Con más de 20 obras en técnicas como el óleo, la acuarela y la instalación, Meza retoma este género literario para resignificar sus elementos en un contexto actual. Compara las experiencias visionarias medievales con los episodios ocasionados por el trastorno bipolar e incorpora elementos del terror como una forma de corromper la cotidianidad.

Durante la inauguración también se presentó el libro de poesía La no ciudad de la misma autora, el cual narra una invasión de ratas en Zapotlán El Grande. Además, explora la íntima relación que existe entre estos roedores y los humanos, como un condicionamiento a la vida de ciudad. La exhibición estará disponible hasta el 5 de diciembre en Joaquín Angulo #286 en Guadalajara.

También te puede interesar:


Comentarios

Te recomendamos


Recibe las ultimas noticias en tu correo