Customise Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorised as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyse the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customised advertisements based on the pages you visited previously and to analyse the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

7 DE CADA 10 MEXICANAS HA SUFRIDO VIOLENCIA EN LA RELACIÓN: INEGI

Compartir esta nota:

Tiempo de lectura:

23 de febrero de 2025

Al menos siete de cada diez mujeres en México han sido víctimas de violencia psicológica, económica, patrimonial o sexual, según cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). A pesar de la magnitud del problema, muchas de ellas evitan denunciar por miedo a represalias, estigmatización o dependencia económica de sus agresores, explican organizaciones como Por Ti Mujer.

Daniela, una ciudadana, señaló que las primeras señales de violencia pueden ser sutiles, pero con el tiempo escalan. “Bueno, yo siento que cuando están siendo groseros o cuando uno te echa la culpa de algo, te intenta manipular… No sé, son tratos verbales también, que te dicen cosas que te hacen sentir mal”, relató.

Margarita, otra ciudadana, compartió el caso de una amiga suya. “Sí, comenzó así como con cosas menores, como perder detalles al principio, perder comunicación, y luego ya fue creciendo a insultos. Pues afortunadamente no llegó a más”, comentó.

Según Naciones Unidas y Mujeres México, la falta de redes de apoyo y la presión social también limitan la posibilidad de que las mujeres denuncien, perpetuando un ciclo de violencia que afecta a millones en el país.

Con información de  Mariana Quirarte.



Comentarios

Temas relacionados 🔥

Te recomendamos


Recibe las ultimas noticias en tu correo