Customise Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorised as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyse the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customised advertisements based on the pages you visited previously and to analyse the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

LLEGA INVERSIÓN POR 25 MILLONES DE PESOS PARA EL SECTOR PORCÍCOLA DE JALISCO

Compartir esta nota:

Tiempo de lectura:

17 de junio de 2025

Pablo Lemus Navarro, gobernador de Jalisco, entregó de manera simbólica apoyos por 25 millones de pesos a productores del sector con el objetivo de fortalecer la sanidad, bioseguridad, tecnificación y sostenibilidad de las unidades de producción porcícolas.

Esta inversión se destinará al Fondo de Aseguramiento Pecuario contra enfermedades exóticas, en el que se incluyen beneficios para el mejoramiento de la actividad porcícola en Jalisco.

En evento, realizado en la sede de la Unión Regional de Porcicultores de Jalisco (URPJ), el gobernador reconoció la labor realizada por los porcicultores, al posicionar al estado como líder en la producción de carne de cerdo, con casi 412 mil toneladas anuales.

A mí me interesa muchísimo trabajar de la mano con ustedes, porque yo me siento muy orgulloso de los porcicultores de Jalisco. Cuenten con su Gobernador para seguir trabajando”, afirmó.

Lemus Navarro agregó que el sector porcícola es parte fundamental de la agenda agroalimentaria de Jalisco, y que dicha agenda forma parte de los tres rubros prioritarios que el mandatario estatal solicitó impulsar al Gobierno Federal para contribuir al impulso de la economía nacional.

Estoy viendo la extraordinaria calidad que tienen en el procesamiento de la carne de cerdo. (…) Podemos ver en los mejores establecimientos de México, de Estados Unidos o de Canadá estos mismos productos”, explicó.

“¿Qué es lo que tenemos que hacer, si los empresarios y los productores, los porcicultores están haciendo su tarea? Nosotros tenemos que hacer la nuestra. Esa es la realidad de las cosas. Hoy estamos destinando estos 25 millones de pesos, que no son para Jaime, son para la industria”, destacó Lemus Navarro.

Con este recurso por 25 millones de pesos se mantendrán campañas activas de vigilancia epidemiológica en predios de traspatio y unidades de producción porcina semitecnificadas.

Esto tiene por objetivo identificar y caracterizar la variabilidad genética de los virus del Síndrome Reproductivo y Respiratorio Porcino (PRRS), y de la Circovirosis Porcina, en colaboración con el Grupo Estatal de Vigilancia Epidemiológica (GEVE), de la URPJ.

A través de la Agencia de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (ASICA Jalisco), se apoyó con la entrega del material para la toma de muestras del GEVE por casi 100 mil pesos.

También se proyecta la adquisición de dos inactivadores para las Oficinas de Inspección de Sanidad Agropecuaria en Guadalajara y Puerto Vallarta, los cuales serán utilizados para la destrucción de mercancías agropecuarias sujetas a regulación cuarentenaria, que pudieran representar un riesgo biológico por la posible introducción de plagas y enfermedades no presentes en el territorio.

Esto tendrá una inversión de 750 mil pesos y estará coordinado por la Organización de Porcicultores Mexicanos (Opormex).

Como parte de las estrategias de Sader Jalisco, se trabaja en la implementación de binomios caninos para la detección de plagas como el gusano barrenador del ganado (GBG).

Con esto, se destaca la importancia de mantener la calidad de los productos y priorizar la sanidad en el estado con un plan estratégico.

Eduardo Ron Ramos, Secretario de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader Jalisco), refirió que se tienen importantes oportunidades para el sector porcícola, para lo cual contarán con el respaldo del Gobierno del Estado.



Comentarios

Te recomendamos


Recibe las ultimas noticias en tu correo