Customise Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorised as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyse the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customised advertisements based on the pages you visited previously and to analyse the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

PESE A AVANCES, CASI 138 MILLONES DE NIÑOS TRABAJARON EN 2024

Compartir esta nota:

Tiempo de lectura:

11 de junio de 2025

Naciones Unidas, Estados Unidos

Pese a los avances en 2024 casi 138 millones de niños seguían trabajando en todo el mundo, según un informe publicado este miércoles por la ONU, que teme que al ritmo actual la erradicación del trabajo infantil demore “cientos de años”.

En 2015, al adoptar los llamados Objetivos de Desarrollo Sostenible, los países se fijaron la ambiciosa meta de poner fin al trabajo infantil para 2025.

“El plazo ha llegado a su fin. Pero el trabajo infantil no”, dijeron el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) y la Organización Internacional del Trabajo (OIT) en su informe conjunto.

El año pasado, 137,6 millones de niños de entre 5 y 17 años trabajaban, equivalente al 7,8% de todos los niños de esa franja etaria, según datos que son publicados cada cuatro años.

Esto representa una disminución respecto al año 2000, cuando 246 millones de niños se veían obligados a trabajar, en muchos casos para ayudar a sus familias.

Tras un preocupante aumento entre 2016 y 2020, la tendencia ahora se revirtió: en 2024 hubo 20 millones de niños menos trabajando, comparado con 2020.

Se han registrado “avances significativos” en la reducción de estas cifras de trabajo infantil, afirmó Catherine Russell, directora de Unicef.

“Sin embargo,  demasiados niños siguen trabajando en minas, fábricas o campos, a menudo realizando trabajos peligrosos para sobrevivir”, agregó.

Al ritmo actual de reducción, “tomará cientos de años” eliminar el trabajo infantil, dijo la experta de Unicef Claudia Cappa.

Según el informe, casi el 40% de los 138 millones de niños que trabajaron en 2024 lo hicieron en empleos arriesgados “que podían poner en peligro su salud, seguridad o desarrollo”.

Las conclusiones del informe traen “esperanza y muestran que es posible avanzar“, declaró el director general de la OIT, Gilbert F. Houngbo, quien advirtió sin embargo que queda un “largo camino por recorrer”.

“Los niños deben estar en la escuela, no trabajando”, afirmó.


© Agence France-Presse



Comentarios

Temas relacionados 🔥

Te recomendamos


Recibe las ultimas noticias en tu correo